Financiamiento y préstamos – Accion Opportunity Fund https://aofund.org/es/ Mon, 31 Mar 2025 16:43:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://aofund.org/wp-content/uploads/2025/04/favicon-150x150.png Financiamiento y préstamos – Accion Opportunity Fund https://aofund.org/es/ 32 32 El costo de pagar solo el minimo cada mes https://aofund.org/es/resource/el-costo-de-pagar-solo-el-minimo-cada-mes/ Wed, 11 Oct 2017 00:00:00 +0000 https://aofund.org/resources/resource-center/el-costo-de-pagar-solo-el-minimo-cada-mes/

El costo de pagar solo el minimo cada mes

Muchos consideran que la forma más conveniente de comprar es usando una tarjeta de crédito. Pero, las tarjetas de crédito realizan préstamos.

Tarjetas de Crédito: Intente Pagar Más Que El Cobro Mínimo Mensual

Muchos consideran que la forma más conveniente de comprar es usando una tarjeta de crédito. Sin embargo, lo que mucha gente ignora es que las tarjetas de crédito realizan préstamos. ¿Alguna vez se ha preguntado por qué es tan difícil salir de una deuda con una tarjeta de crédito, incluso haciendo los pagos mínimos cada mes?

Las compañías que ofrecen tarjetas de crédito mantienen los pagos mínimos en un nivel bajo porque el cobro de intereses es su principal fuente de ingresos. Mientras más se demore en pagar su balance, más terminará gastando en intereses.

Es preferible pagar más que el pago mínimo de su tarjeta de crédito porque:

  • Salir más rápido de la deuda: Al pagar más del mínimo necesario, su deuda no se irá acumulando tan rápidamente. Mientras más rápido salga de la deuda, menos terminará pagando.
  • Evitar pagar más intereses: Si usted paga una cantidad extra, además del pago mínimo requerido cada mes, terminará pagando menos intereses. El pago mínimo mensual es por lo general un porcentaje fijo que se aplica a la deuda que todavía le queda. Si su deuda va disminuyendo, el pago mínimo mensual será cada vez menor, por lo que demorará más tiempo en terminar de pagar, y durante todos esos meses se le aplicará el interés correspondiente. Pero si usted paga una cantidad extra de dinero cada mes, además del pago mínimo, demorará menos meses en terminar de pagar su deuda, y por lo tanto se le cobrarán intereses por menos tiempo.
  • Ejemplo práctico: Imagine que va a comprar un computador y una impresora por un total de $2,000 con su tarjeta de crédito, la cual tiene un interés anual simple de 18%. El contrato de su tarjeta de crédito dice que usted debe hacer un pago mínimo mensual equivalente a un 5% de la deuda, con un pago mínimo de $10. Si usted sólo pagara el pago mínimo, le tomaría casi cinco años y medio pagar la deuda completa y terminaría pagando $571 sólo en intereses. Pero si usted pagara $100 más que el pago mínimo cada mes, le tomaría un poco menos de dos años y medio pagar la deuda, y el total de sus intereses sería $212, lo que significa que usted ahorraría $359.
  • Evitar la acumulación de deudas: Si usted solo paga el monto mínimo de su tarjeta y la sigue usando para otras compras, cada vez acumulará más deudas, haciendo más difícil pagar la deuda completa con cada compra que realice. Si se acostumbra a pagar más del pago mínimo cada mes, evitará acumular más deudas.
  • Mejorar su puntaje de crédito: Al pagar más del pago mínimo todos los meses, su puntaje de crédito subirá, debido a que terminará de pagar la deuda más rápidamente.

Es claro que la mejor forma de ahorrar dinero y evitar el pago de cargos de interés es pagar el balance entero de la tarjeta cada mes. Cuando se trata de hacer pagos a las tarjetas de crédito, trate de recordar el dicho «no deje para mañana lo que puede hacer hoy».

Consejo Práctico:

¡Trate de pagar más que el mínimo cada mes! De esta forma terminará pagando menos intereses. Si es posible, pague el balance entero de su tarjeta cada mes, así evitará el pago de intereses y otros cobros.

]]>
Las desventajas de pedir prestado dinero de un prestamista https://aofund.org/es/resource/las-desventajas-de-pedir-prestado-dinero-de-un-prestamista/ Wed, 11 Oct 2017 00:00:00 +0000 https://aofund.org/resources/resource-center/las-desventajas-de-pedir-prestado-dinero-de-un-prestamista/

Las desventajas de pedir prestado dinero de un prestamista

Muchos hispanos que viven aquí en Estados Unidos encuentran difícil el acceso a crédito por parte de un banco.

Muchos hispanos que viven aquí en Estados Unidos encuentran difícil el acceso a crédito por parte de un banco. Si aplica por un préstamo con el banco, es posible que le nieguen la aplicación porque:

  • Usted no tiene un historial crediticio todavía en este país
  • Usted ha tenido apuros en el pasado y su crédito no está sano

Si usted sueña con poseer una casa, comprar un automóvil o empezar su propio negocio, le será difícil y muy caro lograr estos sueños sin establecer y mantener un historial crediticio sólido. Sin ello, muchos hispanos consiguen ayuda por parte de un prestamista.

¿Qué es un prestamista?

Cuando busca dinero, es posible que alguien conocido le diga: «yo conozco a este señor que presta dinero y no pide documentación…». Esta persona «que presta dinero» podría ser un amigo de un amigo, alguien que tiene relación con alguien de su familia, o incluso se encuentran en aquellos lugares en el barrio donde hace transferencias de dinero a su país o cambia cheques. Estas personas y agencias son conocidas con términos distintos en nuestros países: prestamista, tiburón, usurero, chulquero, etc. Llámense como se llamen, lo cierto es que hay varias desventajas de pedir prestado dinero de un prestamista:

  • Cobran intereses semanales¿Cuál es el verdadero costo del préstamo? El prestamista le dará un interés por semana  y no por año.  Recuerde que los prestamos de bancos y otras instituciones financieras utilizan siempre intereses expresados por año. Tomemos un caso típico:
    • El prestamista le da a usted $1,000 y usted acepta pagar el 5% semanal sobre ese monto.  5% por cada semana significa que usted paga alrededor de 20% cada mes, y si multiplicamos esto por los 12 meses del año…¡Tenemos un de interés anual de 260%!
  • Los pagarés son confusos – Al poner la tasa de interés en términos semanales no parecen tan altos. En general, los intereses de prestamistas son diez, veinte, y hasta treinta veces los intereses que usted pagaría con un préstamo formal.
  • Los préstamos son difíciles de pagar – De hecho, son diseñados para ser casi imposibles de pagar. Muchas personas que han tomado dinero de prestamistasterminan perdiendo más de lo que ganaron inicialmente. A quien no paga, los prestamistas agobian con su constante presencia, amenazas en público y hasta amenazas de violencia. Muchas personas queusan estos préstamos para sus negocios terminan perdiendo  sus negocios.
  • No reportan a las agencias de crédito – Los prestamistas no reportan sobre sus préstamos a las agencias de crédito. Para poder establecer y construir un historial creditito, tiene que asegurar que sus acreedores están reportando sobre su préstamo a las agencias de crédito. Si no lo hacen, no existe un record oficial de sus pagos.
  • No operan dentro de regulaciones – Si usted tiene una queja, no hay adonde ir porque los prestamistas no están bajo regulaciones de defienden los derechos del consumidor.

En general, es mejor evitar a toda costa sacar préstamos de este tipo. Si usted necesita dinero para su negocio o para una emergencia y no tiene acceso a préstamo de banco, intente sacar sus préstamos con Accion, una organización sin fines de lucro que da prestamos de negocio y personales, y reporta a las tres agencias principales de crédito.

]]>
Utilizando su tarjeta de credito para financiar https://aofund.org/es/resource/utilizando-su-tarjeta-de-credito-para-financiar-su-empresa/ Wed, 11 Oct 2017 00:00:00 +0000 https://aofund.org/resources/resource-center/utilizando-su-tarjeta-de-credito-para-financiar-su-empresa/

Utilizando su tarjeta de credito para financiar

Cuales son las ventajas y desventajas de financiar su empresa con su tarjeta de credito?

Ventajas y desventajas de utilizar su tarjeta de crédito para financiar su negocio

Si usted es como muchos dueños de pequeñas empresas, puede que esté encontrando difícil conseguir el dinero que necesita para el funcionamiento de su empresa cada mes. Quizás sus propios clientes se encuentran con dificultades para pagarle a tiempo, y por consiguiente sus cuentas por cobrar afectan la disponibilidad de dinero en efectivo que tiene para operar.

O quizás esté pensando abrir una empresa por primera vez, y la mayor dificultad que ha provocado la crisis financiera para conseguir crédito le dejan pocas opciones para obtener financiamiento de bancos.

En cualquier caso, es posible que piense que la única opción de financiamiento que tiene es la tarjeta de crédito. Sin embargo, debe ser muy cuidadoso al considerar esta opción de financiamiento, pues tiene muchas ventajas, pero también muchos riesgos.

 

Ventajas:

  • Si no tiene suficiente dinero en efectivo para el mes y necesita continuar comprando suministros, puede usar su tarjeta de crédito como una manera de obtener efectivo a corto plazo mientras espera que sus clientes le paguen lo que le deben.
  • Menos requerimientos de capital. Si está empezando su negocio y tiene pocos ahorros personales, conseguir dinero con su tarjeta puede ser una manera de empezar a implementar su plan de negocio, sin necesidad de poner demasiado capital de su parte. Pero esta estrategia también es riesgosa, ya que si su negocio no tiene  éxito (las probabilidades de éxito para nuevos negocios siempre son bajas), quedará debiendo una gran deuda y pagando un alto interés. Intente no usar más del 50% del límite máximo de tu tarjeta, pues pasarse del 50% reduce su puntaje de crédito.
  • Reportes financieros. Quizás no lo sepa, pero usar tarjetas de crédito es una forma indirecta de llevar contabilidad. Dado que los emisores de tarjetas de crédito le enviarán la lista de todas las transacciones que ha hecho con la tarjeta de crédito de su empresa, encontrará en esa información prácticamente un balance de flujo de caja. Esta es una buena manera de mantener los registros de su negocio separados de sus registros personales. Esta contabilidad es, por supuesto, incompleta, y no le servirá a la hora de pagar impuestos, pero le ayudará a la hora de solicitar préstamos en el futuro.
  • Es simplemente más rápido. Usar una tarjeta de crédito para comprar sus suministros es simplemente un mecanismo de pago más rápido que enviar un cheque o un giro postal (money order).

Riesgos:

  • ¡Es un asunto personal!  Está poniendo en riesgo su propio historial crediticio al usar su tarjeta de crédito personal o la tarjeta de su pequeña empresa. Si no maneja la tarjeta de manera responsable, su puntaje de crédito se verá afectado.
  • Las tarjetas de crédito son costosas. El interés promedio de las tarjetas de crédito es 14.9%, en comparación al promedio de 7% en los intereses más bajos de los préstamos para pequeñas empresas.
  • Los términos pueden ser engañosos y variables. Las tarjetas de crédito son de por sí menos claras en los términos que los préstamos de los bancos, pues los emisores de tarjetas de crédito pueden cambiar las condiciones de las tarjetas en cualquier momento, lo cual quiere decir que el APR puede subir, y una subida de tan solo unos cuantos puntos puede significar cientos o miles de dólares, dependiendo de su empresa.

Si pese a los riesgos, aún quiere utilizar su tarjeta de crédito para financiar su empresa, tenga en cuenta los siguientes consejos prácticos:

  1. Revise el programa de recompensas, y vea si es compatible con las necesidades de su empresa. Por ejemplo, su compañía puede beneficiarse de una tarjeta que ofrece un descuento sustancial en suministros de oficina en lugar de una tarjeta con beneficios en millas de una aerolínea.
  2. Decida cuánto puede pagar por todos los gastos de su empresa cada mes y tenga en cuenta el escenario pesimista en caso de que el movimiento de su empresa no sea el esperado.
  3. Considere cada gasto de su empresa como un gasto personal. Sea disciplinado y moderado al decidir en qué puede gastar su empresa.
  4. Tenga en consideración los términos y condiciones de su tarjeta de crédito y ¡no olvide que no debe usar más del 50% de su límite de crédito!
]]>
La refinanciación de su préstamo comercial https://aofund.org/es/resource/la-refinanciacion-de-su-prestamo-comercial-2/ Mon, 30 Jan 2017 00:00:00 +0000 https://aofund.org/resources/resource-center/la-refinanciacion-de-su-prestamo-comercial-2/

La refinanciación de su préstamo comercial

La refinanciación de un préstamo a una tasa de interés más baja y con términos más favorables puede reducir considerablemente su deuda comercial.

¡Felicitaciones por haber obtenido un préstamo para su pequeña empresa! La refinanciación de un préstamo a una tasa de interés más baja y con términos más favorables puede reducir considerablemente su deuda comercial. Las siguientes pautas le ayudarán a decidir cuál es el momento adecuado para refinanciar su préstamo, cómo evaluar el paquete de refinanciación y en qué situaciones no es conveniente refinanciar.

¿Cuándo conviene refinanciar un préstamo comercial? ¿Cuáles son los potenciales beneficios de la refinanciación? Examinemos cuándo y por qué podría convenirle refinanciar su préstamo comercial.

 

Tasas de interés más bajas

Al evaluar su préstamo actual, la consideración principal es la tasa de interés. Una tasa de interés inferior implica una cuota mensual más baja. Incluso unos pocos decimales porcentuales de diferencia pueden representar miles de dólares de ahorros durante la vigencia de un préstamo comercial. Los bancos y las cooperativas de crédito suelen ofrecer las tasas de interés más bajas, tanto para préstamos tradicionales como para su refinanciación.

 

Más capital

Si las cuotas mensuales son más bajas, la refinanciación de un préstamo donde pague altos intereses puede dejarle más capital operativo a su empresa. Con el efectivo excedente usted puede pagar otros préstamos que tenga con tasas de interés altas. O puede destinarlo a otros gastos comerciales rutinarios que, a su vez, podrían utilizarse para ampliar su negocio.

 

Mejores puntuaciones de crédito comercial

Tal vez note que su puntuación de crédito aumenta después de reducir su tasa de utilización de crédito. La tasa de utilización de crédito es el importe de su deuda en contraste con el total de su crédito disponible. Esta tasa puede representar hasta un 30% de su puntuación de crédito.

 

¿Cuáles son las tarifas y costos de refinanciar?

La refinanciación es atractiva en muchas situaciones, pero hay excepciones que el dueño de una pequeña empresa debe tener en cuenta para asegurarse de que la refinanciación satisface sus metas comerciales.

 

¿Tiene un préstamo amortizado?

En este tipo de préstamo, las cuotas iniciales pagan el interés y las cuotas posteriores pagan el capital. Si ya ha pagado la mayor parte del interés de un préstamo amortizado, aunque la tasa de interés sea alta, cuando pague el capital, el costo de la refinanciación podría pesar más que cualquier ahorro potencial.

 

¿Cuáles son los costos de obtener un préstamo nuevo?

Las tarifas y los costos adicionales de la refinanciación podrían contrarrestar los ahorros. Para los préstamos de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) inferiores a $150.000 no hay tarifas, pero para los de $150.000 a $700.000, las tarifas son del 3% de la porción garantizada por la SBA, y más altas aún para préstamos más cuantiosos.

 

¿Necesita contratar a un tasador?

Si da de garantía bienes raíces comerciales o personales, deberá contratar a un tasador para que determine el valor comercial de la propiedad. Un tasador profesional de bienes raíces comerciales puede cobrar varios miles de dólares.

 

¿Ha considerado el costo y el tiempo de la mano de obra?

La refinanciación puede requerir una cantidad considerable de tiempo y, por supuesto, de papeleo. ¿Cuenta con los recursos que deberá retirar del funcionamiento habitual de su negocio para conseguir toda la documentación que necesita? Aunque éste es sólo un detalle, puede ser una tarea abrumadora para el dueño de una empresa unipersonal o nueva con poco personal.

 

¿En qué casos conviene evitar la refinanciación?

La refinanciación simplemente reestructura su deuda. Por más que consiga tasas de interés y términos muy favorables, la deuda no desaparece. Si la oferta de un prestamista de “borrar” su deuda parece buena para ser cierta, es porque lo es. Investigar a fondo la entidad que refinanciará su deuda es crítico para evitar a los prestamistas usureros.

Como propietario inteligente de una empresa pequeña, considere lo siguiente antes de refinanciar y tenga mucho cuidado si le preocupa alguna de estas cosas:

 

¿Tienes dificultad para cumplir con sus pagos?

Si es así, la refinanciación podría atraparlo en una deuda cíclica. Los dueños de muchas pequeñas empresas dependen de tarjetas o líneas de crédito. Esto puede convertirse en un ciclo peligroso que pondrá en peligro la salud a largo plazo de su negocio.

Las soluciones de deudas a corto plazo para operaciones comerciales a largo plazo no son viables. Quedarse atascado en deudas puede obstaculizar la obtención de crédito y, por lo tanto, la sostenibilidad financiera o el crecimiento de su negocio.

Usted debe ser franco consigo mismo para que la refinanciación no coloque a su empresa en una espiral de endeudamiento. Si un prestatario no puede pagar sus deudas podría terminar insolvente o en bancarrota. De ser así, podría verse obligado a vender sus bienes a bajo precio. También podrían peligrar las pertenencias que haya dado como garantía para conseguir el préstamo, por ejemplo, su casa u otros bienes personales.

 

Tenga cuidado con los pagos globales o finales

Algunos prestamistas ofrecen la opción de hacer un pago “global” o “final” al concluir el préstamo. Aunque ese pago global permite que las cuotas mensuales sean muy bajas, muchos empresarios terminan descubriendo que para cumplir con esa cuota final inflada tienen que conseguir un préstamo nuevo, y que en definitiva la “oferta” es muy costosa.

 

¿Qué pasa si no puedo cumplir con los pagos de mi préstamo?

Si usted está considerando la refinanciación porque le cuesta pagar su deuda comercial actual, tiene otras alternativas. Su prestamista tal vez pueda ayudarle a priorizar sus deudas comerciales. Otras posibilidades que la SBA sugiere a los prestatarios en apuros son la reestructuración formal o el aplazamiento de la deuda. Cualquiera de estas opciones puede ayudarle a cumplir con el pago mínimo si sus deudas actuales representan una carga continua.

La refinanciación de un préstamo comercial tiene ventajas si usted reúne los requisitos para una tasa de interés más baja y esto reduce su deuda total. No obstante, al igual que con muchas cuestiones comerciales, la decisión de refinanciar no siempre es simple. Sopesar cuidadosamente los beneficios y las desventajas le permitirá tomar la decisión más favorable para la salud financiera y la vitalidad continua de su pequeña empresa.

 

]]>
Alternativas de financiación para pequeñas empresas https://aofund.org/es/resource/alternativas-de-financiacion-para-pequenas-empresas/ Fri, 11 Apr 2014 00:00:00 +0000 https://aofund.org/resources/resource-center/alternativas-de-financiacion-para-pequenas-empresas/

Alternativas de financiación para pequeñas empresas

Hay muchas alternativas de financiamiento disponibles para pequeñas empresas. Cada una ofrece ventajas y desventajas que valen la pena considerar de antemano.

Para muchas pequeñas empresas como la suya, es necesario tener capital de trabajo para asegurar la operación del día a día. El recurso tradicional siempre ha sido conseguir un préstamo con un banco local. Y sigue siendo una buena opción. Si tiene éxito consiguiendo un préstamo bancario, ¡felicidades! Pero si no, siga leyendo, este artículo es para usted. La mitad de la batalla es saber dónde buscar.

Hoy en día hay muchas otras alternativas de financiamiento disponibles para pequeñas empresas. Cada una ofrece ventajas y desventajas que valen la pena considerar de antemano.

 

¿Debo conseguir un préstamo bancario?

Claro que sí. Especialmente si usted tiene un excelente historial de crédito y está ejecutando un buen plan de negocios, o si su negocio ha estado operando durante un cierto tiempo con ingresos estables, es muy posible que solicitar financiamiento con un banco sea la mejor opción. Es preferible acudir primero a un banco con el cuál ya tenga una relación. O bien, pídale a su contador o abogado ayuda para contactar a un banco y presentar su propuesta.

 

¿Pero qué pasa con quienes no pueden obtener un préstamo bancario?

Si su empresa es muy nueva o todavía no produce ingresos sustanciales, es posible que sea difícil obtener un préstamo tradicional. Su mejor opción es una fuente alternativa de crédito, como por ejemplo una organización de microfinanzas, en dónde se toman en cuenta otros factores como el carácter de una persona.

Veamos algunas alternativas de financiamiento para pequeñas empresas:

 

Préstamo de la SBA

La Administración de Pequeñas Empresas (SBA por sus siglas en inglés – Small Business Administration) de los EE. UU., es una agencia gubernamental que ofrece varios tipos de préstamos para pequeñas empresas. Estos préstamos están respaldados en parte por el gobierno, pero se emiten a través de un banco siguiendo las reglas bancarias habituales.

 

Línea de crédito

Una línea de crédito es un préstamo flexible adaptado a las necesidades diarias de flujo de efectivo de un negocio. No todo negocio califica para una línea de crédito – como las tiendas minoristas, por ejemplo, o aquellos negocios que necesitan comprar inventario. La cantidad que se puede pedir prestada se relaciona directamente al monto de las cuentas por cobrar.

 

Préstamo a plazo

Este tipo de préstamo es el más tradicional para pequeñas empresas. Los préstamos a plazo tienen pagos mensuales de capital e intereses y el monto del capital disminuye cada mes. Este tipo de préstamo se usa generalmente para comprar bienes a largo plazo, como computadoras, muebles o equipos, y el período de amortización suele ser menos de cinco años.

 

Rentar en lugar de comprar

En algunos casos, puede tener sentido rentar equipo, muebles o maquinaria en lugar de comprarlos. Aunque estos artículos no sean de su propiedad, le costarán menos a corto plazo, lo que ayudará al flujo de efectivo de su negocio.

 

Tarjetas de crédito

Es común que los dueños de pequeñas empresas usen tarjetas de crédito como un tipo de préstamo. Es una forma conveniente de comprar cosas como los suministros de oficina y gastos de viaje. Pero hay que tener cuidado, porque las tasas de interés son altas y hay cargos ocultos que pueden aparecer. Solo deben usarse si se pueden pagar rápidamente.

 

Anticipos en efectivo

Cuando una empresa obtiene un anticipo en efectivo está prometiendo pagar con ingresos futuros que el prestamista recauda a través de un porcentaje fijo de las ventas diarias con tarjeta de crédito de la empresa. Aunque los anticipos en efectivo pueden ser bastante costosos, pueden mantener a la pequeña empresa a flote durante condiciones económicas adversas.

 

Financiamiento de cuentas por cobrar

Con este financiamiento, una empresa está básicamente vendiendo una porción de sus cuentas por cobrar, o sea, de sus ingresos futuros. La tasa de interés es más alta que un préstamo tradicional, pero es más probable que este tipo de financiamiento sea aprobado.

 

Financiamiento con inventario

Otra forma común de financiamiento y de fácil aprobación, las pequeñas empresas pueden conseguir préstamos usando su inventario como garantía.

 

Préstamos de igual a igual (Peer-to-peer)

Los préstamos de igual a igual funcionan como una subasta en eBay. Una empresa buscando financiamiento publica la cantidad que necesita en un sitio de préstamos de igual a igual y la cantidad máxima de tasa de interés que pagará. Los prestamistas potenciales ofertan por su préstamo, ganando una comisión o cobrando una tarifa. Se requiere tener un buen puntaje de crédito.

 

Plataformas de financiamiento colectivo (Crowdfunding)

Uno de los métodos más innovadores, son plataformas que ofrecen a prestatarios una forma sencilla de obtener capital recaudando pequeñas cantidades de dinero de un gran número de ‘inversionistas”. Pero el éxito depende de qué tan bien pueda el prestatario “vender” su producto o servicio para generar interés y contribuciones.

 

Microfinanzas o micropréstamos

Las microfinanzas son préstamos de bajo valor, usualmente realizadas por organizaciones sin fines de lucro dedicados a ayudar a propietarios de pequeñas empresas. Estos prestamistas pueden otorgar financiamiento a empresas que tienen problemas encontrando préstamos en otros lugares, gracias a los tamaños de préstamos más pequeños que los bancos generalmente no consideran en lo absoluto. Tienen un proceso de aprobación que analiza más allá del puntaje crediticio, con términos y condiciones acorde a las necesidades de la empresa.

Como puede ver, existen muchas alternativas de financiamiento para pequeñas empresas. Si usted es dueño de una empresa pequeña buscando financiamiento, considere la razón para la cuál necesita el préstamo y el método de pago de la deuda. Eso le ayudará a escoger el tipo de financiamiento.

Conforme crezca o cambie su negocio, el tipo de financiamiento puede cambiar también. Considere sus opciones con una mente abierta y esté al pendiente de las alternativas de financiamiento para pequeñas empresas que se pueden aprovechar para ayudar a que su negocio crezca.

]]>